Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país

Desde principios de 2025, al menos 27 regiones de Rusia han introducido pagos únicos para estudiantes universitarias embarazadas e incluso para jóvenes en edad escolar.
Se trata de bonos pagados por las gobernaciones locales de distintas zonas del país, que van desde los 20.000 a los 150.000 rublos, es decir, entre US$230 y US$1.760, y que buscan revitalizar la maternidad, en un país cuya tasa de natalidad ha ido en constante declive.
La idea es simple: cuanto antes empiece una mujer a tener hijos, más probabilidades habrá de que tenga más.
Pero los expertos están seguros de que esto es un mito y la medida ya ha provocado polémica entre los rusos.
En 2024, solo 1,2 millones de personas nacieron en Rusia, siendo el número de niños mínimo en los últimos 25 años.
Pero, a pesar de los incentivos que el Estado le paga a las mujeres por cada hijo y de su retórica propagandística agresiva, Rusia no ha logrado salir del agujero demográfico.
En busca de una salida, las autoridades ahora recurren a mujeres cada vez más jóvenes.
Los pagos que comenzaron a otorgarse este año se dirigen principalmente a estudiantes universitarias a tiempo completo y colegialas embarazadas.
En la mayoría de las regiones, las mujeres jóvenes menores de 25 años tienen derecho a estos beneficios, pero hasta ahora sólo un pequeño número de ellas lo han recibido: en total, no se han registrado más de 310 casos de este tipo desde principios de año, según calcula una investigación del servicio ruso de la BBC.
De ellas, 66 son estudiantes que recibieron pagos en diferentes regiones de Rusia.
En marzo de 2025, varias regiones ampliaron los pagos para las colegialas embarazadas, grupo etario donde los embarazos han ido disminuyendo de forma constante.
En 2023, según la Agencia Federal de Estadísticas de Rusia (Rosstat), las niñas de entre 12 y 17 años dieron a luz a unos 9.000 bebés, y aproximadamente el 40% de los embarazos en este grupo terminaron en aborto.
Asimismo, las mujeres jóvenes en Rusia aún se muestran reacias a dar a luz si uno mira las cifras. Según el Ministerio de Educación y Ciencia , en julio de 2024, casi 18.000 estudiantes en las universidades rusas criaban hijos menores de 3 años.
Incentivos para madres jóvenes
Los polémicos incentivos se pagan, por regla general, sin ninguna condición respecto a los ingresos de la mujer ni a su estado civil, generalmente antes del parto.
La región de Kemerovo -en el sur de Rusia- fue una de las últimas en sumarse a esta tendencia, introduciendo un pago único de 100.000 rublos, unos US$1.200, para estudiantes embarazadas y colegialas.
A mediados de abril, las autoridades informaron que 515 niñas menores de edad quedaron embarazadas allí en 2024, casi un tercio más que en 2023. Cuatro de ellas tenían menos de 15 años.
Amplia esta y otras informaciones en BBC News