12 de abril de 2025

Llaman a transformar sistema educativo desde una práctica reflexiva y crítica

Estudiantes de la Maestría en Evaluación Educativa de INTEC, celebran su acto de cierre con un llamado a la acción para mejorar la educación en el país.

Santo Domingo. Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y Julio Leonardo Valeiróncoordinador del Centro de Atención Psicosocial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) llamaron a transformar el sistema educativo desde una práctica reflexiva y crítica.

En el acto de cierre de la Maestría en Evaluación Educativa, se realizó el seminario “Evaluación Educativa en el Contexto Educativo Dominicano: Reflexiones y Retos para una Educación de Calidad”, organizado por el INTEC y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), en el que participaron conferencistas, docentes y estudiantes.

Durante el encuentro, celebrado en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES), Ordehi destacó el significado profundo de la evaluación educativa como herramienta ética, crítica, inclusiva y transformadora.

En su mensaje, alentó a los maestrantes a poner en práctica lo aprendido de manera comprometida y consciente, pues tras concluir sus estudios de postgrado se convierten en referentes en sus comunidades escolares y portadores de una mirada crítica que tanto necesita el sistema educativo. “Este logro trasciende lo individual y se convierte en esperanza para muchas niñas, niños y jóvenes”, señaló.

La ponencia magistral estuvo a cargo de Valeirón, quien reflexionó sobre el valor de los procesos evaluativos como motores para el cambio y la mejora de la calidad educativa. Subrayó que el tratamiento adecuado de la información derivada de la evaluación permite orientar decisiones que impacten de manera directa la enseñanza y el aprendizaje.

 Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de INTEC

La jornada incluyó exposiciones de investigaciones realizadas por los maestrantes en diversos contextos educativos del país, abordando temas como el acompañamiento pedagógico, el enfoque por competencias, y la mejora de los aprendizajes en lectura, escritura y matemática.

Hacia el cierre del evento, Julio César de los Santos, técnico docente nacional del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), dirigió unas palabras de reconocimiento a los graduandos, destacando su esfuerzo, compromiso y el rol fundamental que están llamados a asumir dentro del sistema educativo nacional. Felicitó a cada uno por haber culminado con éxito esta etapa, y reiteró la importancia que representa su formación para una educación de calidad en la República Dominicana.

En representación de los maestrantes, el educador Wilkin Acosta ofreció un discurso de agradecimiento, en el que expresó su admiración hacia los docentes que los guiaron con entrega y vocación. Citó a Paulo Freire al decir: “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, y motivó a sus compañeros a seguir adelante con pasión y responsabilidad.

Katherine Mejíacoordinadora académica del programa, reforzó el mensaje de continuidad del aprendizaje, destacó que los conocimientos adquiridos en los seis trimestres de la maestría deben trascender el aula para producir cambios reales en los entornos escolares.

Please follow and like us:@cumbrenews

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a Nuestra Pagina