30 de junio de 2024

Educación Superior persigue posicionar IES dominicanas a nivel internacional

Santo Domingo. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), a través de su viceministerio de Relaciones Internacionales, lanzó el cuarto “Diplomado Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES): Estrategias para la movilidad de docentes, estudiantes e investigadores”, con el objetivo de  intercambiar y socializar experiencias de la movilidad.

La actividad, dirigida específicamente a personal de relaciones internacionales, se desarrollará a partir del 1 de julio del 2024, con la meta de fomentar las relaciones de cooperación entre las IES de República Dominicana y otras partes del mundo.

Al pronunciar su discurso de apertura, el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, señaló que en la gestión gubernamental 2020-2024, encabezada por el presidente Luis Abinader, esa institución ha desarrollado un proceso continuo de formación profesional, coordinado con las instituciones de educación superior (IES), con la finalidad de capacitar al personal responsable de la internacionalización, la cooperación y la movilidad académica.

“Tenemos la meta de proyectar las IES en los diversos mercados educativos para atraer a los estudiantes extranjeros que pudieran realizar sus estudios en el país y que se les permita participar en intercambios sociales, culturales y de investigación en un contexto global, contribuyendo con el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible 2030 y a la expansión de la economía dominicana”, aseguró García Fermín.

Indicó, asimismo, que fruto de los tres diplomados anteriores se han capacitado más de  300 funcionarios de las universidades públicas y privadas nacionales en internacionalización, cooperación y movilidad académica, mientras que esté año serán capacitados cerca de 59 profesionales del área educativa.  

De su lado, la viceministra de Relaciones Internacionales, Paula Disla, agregó que el diplomado de internacionalización desarrolla estrategias metodológicas innovadoras, que han motivado a alumnos de Oceanía a estudiar en IES dominicanas.

“Hemos invitado como docentes a figuras muy importantes en este ámbito con la meta de convertir a la  República Dominicana en un destino académico, promovido como una meta presidencial”, concluyó.

Asimismo, Olga Sosa, encargada de movilidad de profesores y estudiantes, agradeció al equipo de relaciones internacionales, así como de las instituciones de educación superior por hacer posible la cuarta versión del diplomado.

Panel de expertos

Durante la inauguración del evento. el rector de la Universidad de Santander, Enrique Navarro Flores; el vicerrector de Internacionalización, Juan Carlos Viñas Torres; los directores de la sede Mérida,  Gonzalo Homa Mendivuru, y de desarrollo tecnológico y sistema educativo, Gabriela Barranco, abordaron los beneficios de la internacionalización desde la experiencia de esa academia con sede en México, la cual donó 50,000 becas a la República Dominicana.

Estuvieron presentes los viceministros, José A. Cancel y María López Polanco, las rectoras de UTECO, Marelyn Díaz, y de CEF-Santo Domingo, Patricia Portela, así como representantes de las diferentes IES.

Please follow and like us:@cumbrenews

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a Nuestra Pagina