1 de abril de 2025

Economistas UASD piden al Banco Central detener alza del dólar

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, alertaron sobre la caída de las explotaciones de minas y canteras, así como, en la manufactura.

Santo Domingo. Autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE), presentaron al país el más reciente «Análisis de Coyuntura», una investigación en la que identifican los principales retos y oportunidades de la economía dominicana, en medio del actual escenario de incertidumbre internacional.

Los resultados de la investigación, que abarca el período diciembre 2024-marzo 2025, fueron presentados durante una rueda de prensa encabezada por los doctores Antonio Ciriaco, decano de la FCES; Maribel Lorenzo, vicedecana; Wagner Gomera, encargado del INISE y Juan Nicolás Jiménez, director de la Escuela de Economía, entre otras autoridades universitarias.

A través de su Análisis de Coyuntura, las autoridades uasdianas alertaron sobre la caída del 15 por ciento en la explotación de minas y canteras, al igual que un declive del 2.9 por ciento en la manufactura y una desaceleración en el crecimiento del sector zona franca.

Igualmente, señalaron que el gasto sigue ampliándose, pese al crecimiento de los ingresos fiscales, lo cual, a juicio de los especialistas, pone en duda la sostenibilidad de las cuentas públicas.

El déficit comercial y el riesgo de la dependencia del turismo, también se incluyen dentro de los aspectos a considerar, a los fines de reajustar la economía nacional, de acuerdo a las autoridades de la UASD.

Los economistas de la Primada de América alertaron, además, a las autoridades del Banco Central, sobre la necesidad de detener la tendencia alcista del dólar en el mercado cambiario, a fin de que la moneda estadounidense se mantenga dentro de las proyecciones contempladas en el presupuesto nacional.

Las autoridades académicas reconocieron, igualmente, que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, genera oportunidades y amenazas para República Dominicana, por lo que saber afrontar dicha realidad será clave para la estabilidad nacional.

Please follow and like us:@cumbrenews

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a Nuestra Pagina