Estudiantes de medicina de Unibe presentan estudio sobre impacto de la automedicación
Artículo de Investigación realizado por Arianna Veloz Reyes, Darilda Torres Mejía y Camila Reyes De Jesús, estudiantes de medicina. Universidad Iberoamericana (UNIBE),Santo Domingo, República Dominicana.
Santo Domingo. Un estudio realizado recientemente por estudiantes de medicina de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) reveló que el 93.3% de los estudiantes de medicina del 8vo al 16vo cuatrimestre se han automedicado alguna vez, siendo la cefalea el síntoma más predominante entre los causantes que llevan a la automedicación.
El trabajo de grado “Impacto de la Automedicación en Estudiantes de Medicina del 8vo. cuatrimestre de la Universidad Iberoamericana” fue realizado por las estudiantes Arianna Veloz Reyes, Darilda Torres Mejía y Camila Reyes De Jesús, quienes buscan crear conciencia sobre esta practica, muy común en estudiantes de médica del todo el mundo.
Antecedentes
La automedicación es una parte del autocuidado que las personas practican desde los inicios de la atención farmacéutica. En el pasado, esta actividad se usaba para aliviar los síntomas o curar ciertas afecciones a través del cuidado personal, el uso de hierbas u otros medios. Este conocimiento experiencial se transmite oralmente de una generación a otra.
La automedicación es en la actualidad un tema complejo para los sistemas de salud y sus actores por sus complejos orígenes y soluciones, así como por la complejidad de los beneficios y perjuicios que genera esta práctica rutinaria.
Varias organizaciones alrededor del mundo han tratado de establecer la automedicación como el primer paso en la atención primaria de salud, pero el puente entre la seguridad y los efectos secundarios es muy frágil. Para promoverlo se han desarrollado programas educativos, se han emitido lineamientos que determinan los medicamentos que se pueden vender sin receta médica y su costo económico para el sistema de salud.
En un sentido amplio, la automedicación significa el uso de cualquier tipo de medicamento, independientemente de su origen (sintético, herbal u homeopático), pero la automedicación incluye todo lo que afecta la prescripción del médico, es decir, desde casa o de otra manera. comprar, usar medicamentos, detener o extender el tratamiento o aumentar y disminuir las dosis.
Desde esta perspectiva, el autotratamiento es un problema social que practican a diario un gran número de personas en todo el mundo, en ocasiones incluso con la ayuda de profesionales de la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que la automedicación es “el propio tratamiento de los signos y síntomas de enfermedad que las personas padecen”. Es una práctica tan antigua que ha generado amplias consecuencias en el ámbito de la salud como la resistencia a fármacos, dependencia y graves efectos adversos.
Resultados Investigación
Para la población encuestada para el estudio llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana fueron captados 60 estudiantes de diferentes cuatrimestres desde el 8vo al 16vo de la carrera de medicina. El 93.3% de los estudiantes de medicina del 8vo al 16vo cuatrimestre se han automedicado alguna vez.
Esto se pudo reflejar en la encuesta digital realizada para esta población, siendo la cefalea el síntoma más predominante entre los causantes que llevan a la automedicación. Entre los efectos adversos por la práctica de la automedicación solo un 10.7 % de los estudiantes ha podido experimentarlos a corto plazo y un 7.1 % a largo plazo.
Un 82.1 % de los encuestados tomaban medicamentos recetados por ellos mismos antes de tener conocimientos farmacológicos, pero el 80.4 % no consideró que llevar a cabo esta práctica tomando en cuenta estos conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera sea seguro.
Estudio de Campo
Se realizó un estudio no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo determinada por toda la población estudiantil que forma parte de la escuela de medicina de la Universidad Iberoamericana UNIBE, se seleccionó una muestra de 60 personas, la cual estuvo conformada por estudiantes entre los cuatrimestre 8-16 de la institución, durante el período de tiempo septiembre-diciembre del año 2022. Se llenó un formulario con una serie de preguntas en forma de encuesta.
También para la recopilación y análisis de los datos obtenidos en la encuesta implementada, la cual fue el material seleccionado para desarrollar la investigación que se ha llevado a cabo, nos auxiliamos de medios de difusión tecnológicos y códigos QR.
Esto con el propósito de recolectar información sobre los hábitos de automedicación, así como el nivel de concientización que tienen los estudiantes sobre las posibles consecuencias que la automedicación descontrolada puede traer a su salud, debido a los mecanismos de acción y las interacciones que tienen estos fármacos en el organismo humano.
Resultados
Se realizó una encuesta a 60 estudiantes, de los cuales el 78.3 % de los encuestados estuvo representado por la edad de 21-25 años, 20% de 18-20 años y 1.7 % de 26-30 años. 78.3 % de sexo femenino y 21.7 % masculino. 33.3 % de los encuestados representaron al 10mo semestre, 26.7 % al 13avo, 15 % al 9no, 10 % al 8vo, 8.3% al 12avo, 3.3 % al 11avo, 1.7 % al 14avo y 1.7 % al 16avo.
Gráfico 1. Semestre al cual pertenecen los participantes
Fuente Directa
93.3 % confirmaron que alguna vez se había automedicado y un 6.7 % niega esto. Los síntomas más comunes que llevaron a la automedicación fueron: cefalea (62.5 %), alergias (41.07 %), fiebre (26.79 %), gripe (25 %), síntomas gastrointestinales (17.86 %). Los fármacos más utilizados fueron: Analgésicos (58.93 %), antigripales (53.57 %), Antihistamínicos (50 %), AINEs (19.64 %), laxantes (14.29 %) e inhibidores de bomba de protones (10.71 %).
Gráfico 2. Cantidad de estudiantes de medicina del 8vo semestre en adelante que se automedican.
Fuente Directa
Un 89.3 % representa no haber tenido efectos adversos inmediatos luego de una automedicación, mientras que solo un 10.7 % si (alguno de los efectos fueron hinchazón del párpado inferior, somnolencia, náuseas y picazón). Un 92.9 % dijo no haber tenido efecto a largo plazo, mientras que un 7.1 % si los ha tenido alguna vez (dependencia, insomnio).
Gráfico 3. Cantidad de estudiantes de medicina del 8vo semestre en adelante que han tenido efectos adversos inmediatos tras una automedicación.
Fuente Directa
Gráfico 4. Cantidad de estudiantes de medicina del 8vo semestre en adelante que han tenido efectos a largo plazo tras una automedicación.
Fuente Directa
El 91.1 % estuvo representado por los que se automedican considerando que tienen conocimiento para hacerlo, mientras que un 8.9 % no lo cree así. Un 82.1 % se automedicaba antes de cursar la materia de farmacología, pero de estos solo un 3.8 % lo hacía siempre, mientras que un 52.8 % a veces, un 22.6 % casi nunca y un 13.2 % casi siempre.
Gráfico 5. Cantidad de estudiantes de medicina del 8vo semestre en adelante que se han automedicado considerando que tienen el conocimiento para hacerlo.
Fuente Directa
Gráfico 6. Cantidad de estudiantes de medicina del 8vo semestre en adelante que se automedicaban antes de cursar la materia de farmacología.
Fuente Directa
El 57.1 % consideró que estudiar medicina le da las facultades para automedicarse mientras que un 42.9 % piensa lo contrario, sin embargo un 80.4 % no consideró que automedicarse sea una práctica segura aun considerando sus conocimientos, y solo un 19.6 % pensó que si lo era.
Gráfico 7. Cantidad de estudiantes de medicina del 8vo semestre en adelante que consideran que estudiar medicina le da las facultades para automedicarse adecuadamente a ellos mismos
Fuente Directa
Gráfico 8. Cantidad de estudiantes de medicina del 8vo semestre en adelante que consideran que automedicarse no es una práctica segura, aun considerando el grado de conocimiento.
Fuente Directa
Discusión:
La población predominante encuestada estuvo entre los 21-25 años, la encuesta se llevó a cabo con un código QR en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y a través de un enlace en redes sociales, fue mayormente femenina de diferentes cuatrimestres del 8vo al 16vo cuatrimestre en la carrera de medicina.
La mayoría, representando un 93,3%, se ha automedicado alguna vez en su vida por una gran variedad de síntomas; siendo la cefalea el síntoma más frecuente entre estos, que concuerda con los analgésicos siendo el fármaco más comúnmente utilizado, se cree que esto se debe a la disponibilidad y variedad de los mismos en el mercado farmacéutico actualmente.
En cuanto a los efectos adversos, estos no han sido preponderantes en la práctica de automedicación en esta población, solo el 10,7% pudo experimentarlos de forma inmediata; predominando la alergia al fármaco entre estos y a largo plazo la dependencia que algunos de los fármacos utilizados pueden causar.
El tener conocimientos médicos sin duda ha sido razón significativa para que la persona se autoexamine y automedique los síntomas que presenta. Coincidiendo con el estudio de Oxford academic del 2011 que plantea que los estudiantes de medicina son más propensos a automedicarse por considerarse capaces de ello. No obstante, no es un factor determinante ya que de igual forma el 82,1% realizaba esta práctica sin antes tener conocimientos sobre farmacología y de manera continua.
La automedicación en cuanto a seguridad es un tema complejo, la mayoría de personas consideran que no se debe de llevar a cabo, no obstante hacen caso omiso a este pensamiento. Una parte de las personas que entienden que no es una práctica segura, entienden que solo es pertinente si los síntomas a tratar son constitucionales y leves, y que se debe de acudir a un profesional en el área de la salud si estos son recurrentes o empeoran.
Se entiende que cada estudiante de medicina posee el conocimiento básico farmacológico pero este no debe de envolver al estudiante en orgullo y autosuficiencia; para que se pueda determinar los límites que cada persona posee; pues hay evidencia de que cuando se actúa bajo el propio criterio sin recomendaciones y ayuda externa se nubla el pensamiento y lleva a cometer errores. Sin duda, existe una ética y pasos requeridos para que un médico pueda prescribir medicamentos a otros y en algunos casos a sí mismo.
Conclusión:
- – Se identificó que existe una relación entre el conocimiento farmacológico y la práctica de la automedicación en los estudiantes encuestados.
- – La práctica de la automedicación es elevada en población de estudiantes de medicina del 8vo cuatrimestre en adelante de la Universidad Iberoamericana.
- – Se identificó que no existe alta incidencia de posibles consecuencias a corto plazo de la automedicación que las personas realizaron.
- – Se determinó que los fármacos más utilizados por el usuario a la hora de tratar alguna afección o síntoma son los analgésicos y antigripales.
– Finalmente se determinó que la población encuestada entiende que automedicarse no es una práctica segura, aun así considerando el grado de conocimiento farmacológico que estos pudiesen tener y a pesar de que en ellos mismos no han visto consecuencias aparentes de sus acciones.
Recomendaciones:
- – Se considera relevante incluir actividades académicas en el programa de grado de la carrera de medicina de modo que los estudiantes puedan identificar las ventajas y desventajas de esta práctica.
- – Es importante que la facultad de medicina examine la prevalencia y cualidades de la automedicación en sus estudiantes debido a que se encuentran en una etapa de formación y los mismos pueden adquirir hábitos que impacten su futuro como profesionales.
- – Es de suma importancia que durante los periodos académicos más altos de la medicina se continúe tratando que el estudiantado reconozca que aún hay mucho camino por recorrer y que su grado académico no le otorga facultades bastas para automedicarse de manera apropiada.
- Artículo. Grado e impacto de la automedicacion en estudiantes de medicina del 8vo cuatrimestre en adelante de la Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Referencia Bibliográficas :
- Chávez A, & Sesma A (2014). Automedicación. Chávez A(Ed.), Farmacología general. Una guía de estudio. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx bookid=1489§ionid=96952696.
- González Munoz, F., Jiménez Reina, L., Cantarero Carmona, I. (2021).
- Montgomery, A. J., Bradley, C., Rochfort, A. & Panagopoulou, E. (2011). A review of self-medication in physicians and medical students. Occupational Medicine, 61(7), 490-497. https://doi.org/10.1093/occmed/kqr098.
- Riesgos de la automedicación. (s. f.). Rioja Salud. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://www.riojasalud.es/servicios/farmacia/articulos/riesgos-de-la-automedicacion.